- Víctor I
- El pontificado del Papa Víctor I abarca la última década del Siglo II, desde el 189 al 199. Este papa, debido a su nombre latino, se pensó por un tiempo que era de origen romano, pero después quedó confirmado su origen africano. Víctor era un hombre con una personalidad fuerte y muy dominante, estaba determinado a terminar con la cuestión cuartodecimal. Aunque la situación política de la Iglesia en aquellos tiempos imposibilitaba la convocación de un concilio, Víctor sentó las bases para los mismos, cuando ordenó a los obispos locales en todas partes que se reunieran en sínodos para considerar —confiaba él— la condena de la practica de la fijación cuartodecimal de la Pascua. Los obispos acataron esta orden de Victor, con la excepción de los obispos de Asia Menor que rehusaron abandonar la práctica que, según ellos, había sido la seguida por el apóstol San Juan. La protesta fue encabezada por el Obispo Polícrates de Efeso, quién escribió a Victor, recordándole que la práctica cuartodecimana fue la de los apóstoles Felipe y Juan, de Policarpo y Melitón. Como respuesta, Victor envió una carta a los obispos declarando excluidos de la comunión a las iglesias de Asia. Esta decisión trajo un gran revuelo entre los obispos. Entonces intervino Ireneo y, después de afirmar que él personalmente mantenía el domingo para la celebración de la Pascua, le rogaba al Papa Víctor a seguir la posición de sus predecesores y que aceptara la duplicidad de costumbre.
Enciclopedia Universal. 2012.